REPRESENTACIONES DE LA ENFERMEDAD
ESTUDIOS PSICOSOCIALES Y ANTROPOLÓGICOS
Desde toda la vida las representaciones de la enfermedad han sido objeto de estudio de la antropología y más recientemente de la psicología social de la salud.
En términos generales, la antropología médica estudia cómo las personas en diferentes culturas y grupos sociales explican las causas de la salud y la enfermedad, los tipos de tratamientos en los cuales creen y a
quién acuden cuando se enferman. También es el estudio de cómo estas creencias y prácticas se relacionan con los cambios biológicos y psicoló-gicos del ser humano en lo relacionado a la salud y la enfermedad (Helman, 1994).
Las creencias acerca de la salud y la enfermedad han sido objeto de estudios antropológicos desde antes que se desarrollara la especialidad de la "antropología médica". Los primeros estudios (1920-1930) fueron
realizados en sociedades relativamente pequeñas, que no habían sido influidas por el "mundo occidental". Las creencias y las prácticas con respecto a la enfermedad fueron estudiadas como parte de la forma de vida de estos grupos, de su organización social y manera de ver el mundo. En estos estudios se distinguía entre, por un lado, sistemas médicos civilizados (es decir los del mundo occidental industrializado) basados en la razón y el conocimiento científico, y por el otro, los sistemas médicos primitivos (predominantes en cualquier lugar del mundo que no fuese el occidental desarrollado) basados en creencias mágico-religiosas consideradas irracionales. Sin embargo, enfoques antropológicos recientes asumen que de ninguna manera el pensamiento occidental es superior a otros diferentes y que las diferencias entre los sistemas explicatorios no están basadas en los criterios de pensamiento racional vs. pensamiento mágico, que estuvieron presentes en los primeros estudios antropológicos (Kleinman, 1980; Helman, 1994).
El desarrollo de investigaciones sobre representaciones de la enfermedad desde un enfoque psicosocial, es posterior al antropológico. Hay toda una línea de investigación sobre representaciones de la enfermedad,
principalmente bajo un paradigma sociocognitivo, y en menor medida con el enfoque de la teoría de las Representaciones Sociales; pero la mayoría de los estudios han sido realizados con poblaciones caucásicas de Norteamérica y Europa, por lo que en el campo de la psicología social existe menos conocimiento de las representaciones de la enfermedad, y su influencia en la conducta, en diferentes grupos culturales.
Las causas atribuidas a la enfermedad
Estudios psicosociales
Las creencias acerca de las enfermedades forman teorías implícitas acerca de las mismas, más o menos organizadas y coherentes.
Cuando la gente se encuentra en situaciones de incertidumbre y que implican cierta amenaza a la integridad personal, hay una tendencia a tratar de explicar o encontrarle sentido a lo que está pasando (Gerard,
1963; Wong y Weiner, 1981). Según teóricos de la atribución, esa tendencia a hacer análisis causales es iniciada por la necesidad de las personas de predecir el futuro y controlar los eventos (Heider, 1958; Jones y Davis, 1965; Kelley, 1967). La amenaza o vivencia de una enfermedad, es una de esas situaciones que generan explicaciones acerca de los orígenes de la enfermedad.
Las causas de "sentido común" atribuidas a la enfermedad parecen intervenir de manera importante en la manera en que las personas reaccionan, emocional y conductualmente, ante la enfermedad. Por ejemplo, Baumann y Leventhal (1985) encontraron que los cambios en la presión sanguínea son atribuidos a estados de ánimo, estrés, rabia, tensión que son utilizados para observar o evaluar los síntomas de la presión sanguínea. También se ha encontrado que cuando los individuos atribuyen la causa de sus síntomas a la edad y no a una enfermedad, muestran menos angustia y tienden a retardar la búsqueda de tratamiento (Proshaska
et al. 1987).
Aportes antropológicos
Una gran variedad de estudios antropológicos sobre las creencias culturales en relación a la salud/enfermedad se han centrado en las causas de sentido común atribuidas a enfermedades específicas.
Según Helman (1994), en general las teorías de sentido común acerca de la enfermedad ubican las causas de la salud/enfermedad en uno de los siguientes niveles o espacios: en el individuo que sufre la enfermedad, en el mundo natural, en el mundo social y en el mundo sobrenatural. Las causas sobrenaturales y sociales tienden a ser características de algunas comunidades del mundo no-industrializado. Mientras que las explicaciones de la enfermedad centradas en el mundo natural o en la persona son más comunes en el mundo más industrializado occidental.
Causas atribuidas a la persona afectada
Atribuir las causas de la enfermedad a factores personales y responsabilizar al individuo por la misma, parece ser más común en aquellas sociedades del mundo occidental, donde el sistema de salud oficial, a
través de las campañas de educación, informa al individuo de lo que debe hacer para evitar enfermarse, reforzando la creencia de la responsabilidad individual en la salud/enfermedad (Helman, 1994). Es así como se culpa al individuo de la enfermedad por haber mantenido malos hábitos alimenticios o de higiene, estilos de vida y hábitos sociales inadecuados (fumar, consumo de alcohol, sedentarismo, promiscuidad sexual); este es el caso de enfermedades estigmatizadas, como la obesidad, el alcoholismo y las
enfermedades de transmisión sexual.
Causas ubicadas en el mundo natural
Esta categoría se refiere a aspectos del ambiente natural, viviente o inanimado, que se cree son los causantes de la enfermedad; por ejemplo, influencias del sol, la luna y cuerpos planetarios, animales y microorganismos. El estudio de Helman (1978) en Gran Bretaña, referido anteriormente, también identificó que la gente separaba los resfriados de las fiebres; estas últimas son catalogadas como más severas, peligrosas y de más larga duración. Las fiebres se explican como calor en el cuerpo y son atribuidas a gérmenes que han entrado en el organismo. Los gérmenes son vistos como entidades invisibles que andan en el ambiente (en los estornudos de personas enfermas o en las manos sucias, etc.) y que cuando entran en el organismo se mueven dentro de él con la posibilidad de infectar cualquier parte.
Causas atribuidas al mundo social
Esta categoría se refiere principalmente a atribuir o culpar a otras personas o a los problemas interpersonales, de la enfermedad que se sufre.
En algunas comunidades de sociedades no-industrializadas, como en
África y en el Caribe, o en minorías culturales de sociedades industrializadas, las formas más comunes de estas atribuciones son la brujería (Landy, 1977, Snow, 1978) y el Mal de Ojo (Trotter, 1991). En las sociedades modernas del mundo occidental, la concepción del "stress" puede ser vista como una de las enfermedades modernas atribuidas a otras personas o a las exigencias de un estilo de vida impuesto por la sociedad (Helman, 1994).
Boletín de Psicología, No. 77, Marzo 2003
54
Cuadro 1
Resumen de resultados de investigaciones psicosociales y antropológicas sobre el rol de la cultura en la representación de las enfermedades (dimensiones
cognitivas centrales en la organización cognitiva de enfermedades)
Ver más: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N77-3.pdf