jueves, 17 de enero de 2013

CONCEPTOS DE SALUD


SALUD Y SOCIEDAD
ALUMNO: Bernardo Garrido Posadas

Conceptos de Salud


  • René Dubos (1956):"Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado”
  • Edward S. Rogers (1960) y John Fodor etal (1966): Incluyen el componente social al concepto de salud: " Un contínuo con gradaciones intermedias que fluctúan desde la salud óptima hasta la muerte".

  • Milton Terris (1975): "Salud es un estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad para funcionar y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad". Menciona el hecho de que la Salud no implica estar libre de enfermedades o incapacidades, no se centra en el aspecto físico.



  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1946): Completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".



    • “El escalón básico de Maslow está relacionado con las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la aceptación social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, alabanza de los demás. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones, llegan a la culminación y desean sentir que están dando de sí todo lo que pueden, desean crear.

    En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la mayoría de los miembros.
    Para acercarnos al concepto de salud se deben destacar 3 características esenciales:
    1) El estado de salud no puede ser algo absoluto, completo o permanente; sino que es esencialmente variable.
    2) No puede establecerse un límite definido y drástico entre la salud y la enfermedad. Existen diversos niveles y grados.
    3) El concepto de salud implica la consideración de 3 componentes:
    1. El subjetivo, creencia y percepción de bienestar.
    2. Objetivo, funcionalidad orgánica 3. Adaptativo, integración bio-psico-social”

    Ver más:
    http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html
    http://fisiopatologia301.blogia.com/2005/081703-introduccion-a-fisiopatologia.php

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario